¿Sabrías cómo hacer un autorescate de emergencia en una palmera?

 En El mundo de la Palmera

Trabajar en palmeras no es solo cuestión de altura y técnica: es también previsión y seguridad. Trepar por el estípite (tronco) con eslinga acerada y arnés, o bien con la bicicleta de poda, implica estar preparado para cualquier imprevisto, desde insectos agresivos hasta indisposiciones súbitas. Saber cómo realizar un autorescate de emergencia puede marcar la diferencia entre un susto y un accidente grave.

La importancia de prever situaciones críticas

La poda y mantenimiento de palmeras presenta riesgos únicos: avispas que aparecen de forma inesperada, pequeños animales como culebras o ratas que se esconden entre las tabalas o en la balona, o incluso una indisposición repentina del palmerero, que no llega a hacerle perder la conciencia pero sí dificulta su movilidad y capacidad de actuación.

En todos estos casos, es fundamental tener un sistema listo para descender de manera controlada y rápida. El objetivo no es solo bajar con seguridad, sino hacerlo dejando el material esencial arriba, que luego podrá ser recogido por un compañero o por nosotros mismos si la emergencia termina sin complicaciones.

Material necesario para un descenso de emergencia

Para ejecutar un autorescate seguro necesitas contar con el equipo adecuado, que puedes encontrar en nuestra tienda online Más Vertical, así como en nuestra tienda de Elche (Alicante):

Cómo funciona el autorescate

  1. Instalación de los prusiks: Se colocan sobre la eslinga acerada, a izquierda y derecha.

  2. Conexión de la cuerda semiestática: Pasa por los guardacabos y queda bloqueada en uno de los prusiks mediante un mosquetón.

  3. Uso del descensor: Se conecta al arnés con un mosquetón. Permite descender de forma controlada, regulando la velocidad y evitando movimientos bruscos.

  4. Material restante: La eslinga acerada y, si se usa, la bicicleta de poda, quedan arriba instalados en el estípite de la palmera. Se recuperan después, cuando la situación esté controlada.

Este sistema permite bajar rápidamente sin comprometer la seguridad y mantiene la integridad del material. Es un procedimiento que todo palmerero debe conocer antes de subir a cualquier palmera, porque los imprevistos pueden aparecer en cualquier momento.

Prevención y formación

Prever posibles adversidades es tan importante como saber reaccionar. Por eso, en Más Vertical Formación impartimos un curso de trepa y poda de palmeras, donde enseñamos esta técnica para descender en caso de emergencia. Además, también impartimos un curso centrado en el rescate en árboles y palmeras, en el cual enseñamos técnicas profesionales sobre cómo rescatar a un compañero inconsciente, total o parcialmente indispuesto.

Ver cursos en Más Vertical Formación

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte la apertura de inscripciones. La seguridad en altura se entrena, y la formación es la mejor inversión para cualquier profesionales que trabaje en este apasionante sector.

Facebook – Instagram – YouTube

Recent Posts
Contacta con nosotros

Por favor, envíanos tu consulta. Contestaremos lo antes posible.