Intervención en el ficus singular de la Casa-Torre de Ferraz (Mutxamel)
En abril de 2025 llevamos a cabo un trabajo de gestión de riesgo en un majestuoso ejemplar de Ficus macrophylla situado en el jardín de la Casa-Torre de Ferraz, en Mutxamel (Alicante). Este árbol singular representa una pieza clave del patrimonio natural de la finca, y nuestra intervención se centró en preservar su salud estructural y garantizar su estabilidad a largo plazo.
Breve historia de la Casa-Torre de Ferraz
La Casa-Torre de Ferraz es una emblemática casa solariega que perteneció a la familia Ferraz Alcalá Galiano, Marqueses de Amposta. Unos de sus elementos más distintivos es la torre construida en sillería, cuya finalidad original se cree que era defender una explotación agraria e incluso la propia población.
Esta torre de vigilancia fue edificada hacia el siglo XV, y presenta pequeñas ventanas y una gárgola en la fachada sur para el desagüe de la cubierta. El conjunto arquitectónico se complementa con el Jardín de Santa Elena, un hermoso espacio del siglo XIX que alberga una diversidad de especies arbóreas, entre las que destaca el imponente Ficus macrophylla en el que hemos realizado los trabajos.
Evaluación y trabajos realizados en el árbol
Nuestra intervención comenzó con una exhaustiva revisión del estado estructural del árbol. Analizamos las horquillas, zonas de tensión y compresión, y buscamos posibles fisuras visibles que pudieran comprometer su estabilidad. Tras esta evaluación, procedimos a la eliminación de ramas secas, una medida esencial para prevenir riesgos de desprendimiento.

Ficus singular de la Casa-Torre de Ferraz (Mutxamel).
Materiales y técnicas empleadas
Dada la amplitud de la copa y las ramas lateralizadas del árbol, utilizamos diversas técnicas y materiales especializados para garantizar un trabajo seguro y eficiente:
-
Desplazamiento en el árbol: En ocasiones, empleamos hasta tres líneas de trabajo simultáneamente, utilizando dispositivos como Akimbo (Rock Exotica), Rope Runner Pro (Notch) y Freexion (FTC TREE).
-
Equipo humano: La complejidad del trabajo requirió la participación de dos trepadores durante varios días.
-
Retención y descenso controlado de ramas: Para manejar ramas secas de gran calibre sin dañar la estructura del árbol ni sus raíces, utilizamos aparejos, frenos de fricción, eslingas T-Rex con anilla y cuerda Sirius, permitiendo un descenso controlado y seguro.
-
Técnicas de desplazamiento: Empleamos el gancho Captain DMM para facilitar los desplazamientos más exigentes dentro de la copa. También utilizamos la técnica de lanzamiento de hondilla en la copa para la instalación de líneas adicionales de trabajo.
Importancia de la conservación del patrimonio arbóreo
El ficus singular de la Casa-Torre de Ferraz no solo es un elemento natural de gran belleza, sino también un testigo vivo de la historia del lugar. Su conservación es esencial para mantener el equilibrio ecológico del jardín y preservar el legado histórico de la finca. Trabajos como el que hemos realizado contribuyen a prolongar la vida de estos árboles monumentales y a garantizar su disfrute por generaciones futuras.
Agradecemos la confianza depositada en nuestro equipo para llevar a cabo esta labor y reafirmamos nuestro compromiso con la conservación del patrimonio natural y cultural de nuestra región.