Abatimiento de Washingtonia robusta afectada por Phytophthora palmivora

 En El mundo de la Palmera

Las palmeras son un símbolo de resistencia y belleza en jardines y espacios urbanos, pero, como cualquier ser vivo, pueden verse afectadas por enfermedades que comprometen su estabilidad. En este caso, hemos llevado a cabo un abatimiento controlado de una Washingtonia robusta gravemente dañada por el hongo Phytophthora palmivora, garantizando la máxima seguridad en el proceso.

¿Qué es el hongo Phytophthora palmivora?

Phytophthora palmivora es un patógeno agresivo que afecta a numerosas especies vegetales, incluidas las palmeras. Este hongo se desarrolla en ambientes húmedos y ataca principalmente la yema apical, impidiendo el crecimiento y debilitando la estructura del árbol hasta provocar su colapso. Aunque sus efectos no siempre son visibles externamente, el daño interno puede ser irreversible, como ocurrió en este caso.

Washingtonia robusta: una palmera imponente, pero con sus desafíos

La Washingtonia robusta es una de las palmeras más comunes en España debido a su rápido crecimiento y estética exótica. Puede alcanzar alturas de hasta 30 metros y vivir más de 100 años en condiciones óptimas. Sin embargo, también es susceptible a diversas plagas y enfermedades, como:

  • El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus): un escarabajo cuya larva que devora el interior de la palmera hasta matarla.
  • Paysandisia archon: una mariposa cuya oruga perfora las hojas y el tronco.
  • Hongos como Phytophthora palmivora, que afectan la base y la yema apical.

Aunque esta palmera es una especie resistente y de bajo mantenimiento, no siempre es la mejor opción para jardines en España. Su gran tamaño y su rápida propagación pueden generar problemas de espacio y seguridad en entornos urbanos.

¿Es recomendable plantar Washingtonia robusta cerca de viviendas?

La respuesta depende del contexto. A pesar de su atractivo estético, esta palmera puede alcanzar grandes dimensiones en poco tiempo, lo que supone un riesgo si se encuentra demasiado cerca de edificaciones y zonas de paso de personas o vehículos. Sin su debido mantenimiento, sobre todo en palmeras que han despendido de forma natural sus vainas, las hojas secas pueden desprenderse y causar daños, y en caso de enfermedades o plagas, su caída podría comprometer estructuras cercanas.

En este caso, la palmera abatida estaba a menos de cinco metros de varias viviendas de una sola planta, lo que aumentaba el riesgo en caso de fractura. El abatimiento controlado por secciones fue la mejor solución para evitar daños y garantizar la seguridad del entorno.

Procedimiento de abatimiento controlado de la palmera

Para garantizar un trabajo seguro y eficiente, seguimos un protocolo estructurado en diferentes fases:

1. Evaluación visual del trabajo a realizar

Antes de iniciar cualquier intervención, realizamos un análisis detallado del estado de la palmera, su entorno y los posibles riesgos asociados. En este caso, la cercanía de las viviendas requería un abatimiento meticuloso por secciones.

2. Preparación del material necesario y estimación de operarios

En función de la evaluación previa, seleccionamos el equipo técnico adecuado y definimos el número de operarios necesarios para realizar el trabajo de forma segura y eficiente.

3. Ascenso a la palmera con material profesional

El trepador ascendió utilizando equipos especializados, como:

  • Línea anticaídas (cuerda semiestática específica para arboricultura).
  • Bloqueador de pie y bloqueador tipo Haas.
  • Dispositivo autofrenante y anticaídas Lov3 de la marca TAZ.

4. Preparación de la corona foliar para su abatimiento

Una vez situado el trepador en la parte superior de la corona foliar, se procedió a instalar una cuerda para traccionar mecánicamente la primera sección a abatir, los aparejos para su retención y dejar la sección preparada con una entalla y parte del corte de abatimiento para direccionar la caída.

5. Descenso de la palmera

El trepador descendió para no recibir el impacto y pandeo de la sección, asegurándose de que el área estaba despejada y lista para la siguiente fase.

6. Abatimiento de la corona foliar con un aparato de tracción mecánica

Utilizamos un sistema de tracción mecánica para garantizar la fractura controlada de la corona foliar, la cual tenía un peso aproximado de unos 280 kg, pero las fuerzas de choque generadas en el sistema alcanzaron los 28 kN (2800 kg).

7. Ascenso para continuar con el abatimiento del tronco por secciones

Se realizaron cortes del estípite (tronco) en secciones o trozas, cada una de las cuales se descendió de manera controlada utilizando técnicas de aparejo con:

  • Eslinga de apeo regulable.
  • Freno de retención.

8. Retirada de restos vegetales y transporte a una planta de tratamiento

Finalmente, todos los restos vegetales fueron retirados y trasladados a una planta de tratamiento especializada, garantizando una gestión responsable de los residuos.

Un trabajo con material de alta calidad y disponible en nuestra tienda

Para realizar este abatimiento, hemos utilizado equipamiento técnico especializado, incluyendo:

  • Dispositivos anticaídas y de trepa como el Lov3 de la marca TAZ.
  • Sistemas de freno y cuerda para la retención controlada de las secciones cortadas.
  • Aparatos de tracción mecánica y eslingas de apeo para un manejo seguro.

Todo el material empleado en este trabajo está disponible en nuestra tienda online masvertical.com y en nuestra tienda física en Elche (Alicante).

Si tienes una palmera en mal estado o necesitas asesoramiento sobre su mantenimiento, no dudes en consultarnos. La seguridad y el cuidado del arbolado son nuestra prioridad.

Recent Posts
Contacta con nosotros

Por favor, envíanos tu consulta. Contestaremos lo antes posible.