Tala de árboles con grúa: precisión, coordinación y seguridad

 En Arboricultura

En arboricultura hay trabajos que no admiten margen de error. La tala asistida con Grúas Móviles Autopropulsadas (GMA) es uno de ellos. Este tipo de intervención no solo requiere conocimientos técnicos avanzados, sino también una coordinación perfecta entre todos los implicados. Cuando se hace bien, es una herramienta que salva vidas. Cuando se improvisa, puede ponerlas en serio peligro.

La planificación empieza en tierra

Antes de que el primer corte se realice, el trabajo ya ha comenzado. Una tala con grúa no se improvisa:

  • Evaluación previa del entorno y los riesgos: desde cables eléctricos hasta accesos para maquinaria, todo debe analizarse.

  • Plan de trabajo y plan de emergencias: claros, documentados y asumidos por todo el equipo.

  • Protocolo conocido y aceptado: nadie sube al árbol sin tener claro qué, cuándo y cómo lo va a hacer.

En este tipo de operaciones, cada miembro del equipo tiene una función muy definida y todas son igual de importantes.

El equipo humano mínimo

  1. Persona responsable / Hombre de señales
    Es los ojos y oídos de la operación. Coordina los movimientos entre trepador y gruista, y garantiza que el procedimiento se cumpla al pie de la letra.

  2. Recurso preventivo / Arbolista rescatador
    Siempre alerta, preparado para actuar en caso de emergencia. Su presencia no es opcional.

  3. Trepador competente
    El que ejecuta los cortes y maniobras, siempre en comunicación directa con el gruista. Aquí la experiencia marca la diferencia.

  4. Operador de grúa
    Maneja la máquina siguiendo el plan establecido. En este trabajo, la improvisación no tiene cabida.

Equipos imprescindibles

  • Grúa adecuada a la carga y alcance que exige el trabajo.

  • EPI completo: casco, gafas, guantes, protección auditiva, arnés y sistemas anticaídas certificados.

  • Dispositivos de anclaje seguros y homologados.

Un punto clave que muchos pasan por alto: el gancho no es para personas

Es un error frecuente pensar que basta con enganchar la línea de trabajo directamente al gancho de la grúa. La realidad es que el cabezal de una GMA no cuenta con un punto de anclaje certificado para suspender a un trabajador.

La solución pasa por instalar un dispositivo de anclaje homologado que:

  • No interfiera con el funcionamiento de la grúa.

  • Mantenga la línea de seguridad libre y sin enredos.

  • Permita usar un descensor autofrenante y un sistema anticaídas.

  • Incluya un segundo punto de anclaje de respaldo.

Muy pronto, formación especializada

En breve lanzaremos un curso específico sobre técnicas de tala con grúa asistida, diseñado para arboristas que quieran perfeccionar su técnica y elevar su nivel de seguridad y coordinación.

Síguenos en Facebook e Instagram y mantente atento a nuestra sección de cursos para no perderte la apertura de inscripciones.

Recent Posts
Contacta con nosotros

Por favor, envíanos tu consulta. Contestaremos lo antes posible.