CURSO DE RESCATE EN ÁRBOLES Y PALMERAS

FRM07

CURSO DE RESCATE EN ÁRBOLES Y PALMERAS 2022

Nuevo

325,00 €

IVA incluído

CURSO DE RESCATE EN ÁRBOLES Y PALMERAS

  • Duración: 14 horas.  

  • Nº de alumnos: Se recomienda un máximo de 14 personas para una formación de calidad.

  • Lugar: Elche (Alicante).

  • Formadores: 

    • Jose Antonio Corral Gámez. ETW.
    • Isaac Carbonell Lopez. ETW y ECC3.
  • SOLO SE REINTEGRA EL COSTE DEL CURSO 15 DÍAS ANTES DEL INICIO DEL MISMO, POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR(ENFERMEDAD) Y CON JUSTIFICANTE MEDICO

Material obligatorio que deberá disponer el alumno para realizar el curso: 

Arnés con la normativa EN 358 de posicionamiento y EN 813 de asiento con puente ventral. 

Casco EN 12492 ó EN 397 con barbuquejo.

Cuerda EN 1891 tipo A, para la línea de trabajo.

Dispositivo de anclaje portable EN 795-B, cordino para nudo de fricción autobloqueante.

1 polea EN 12278, Ø ≤ 13 mm de dos ó tres posiciones de conexión.

1 polea EN 12278, Ø ≤ 13 mm.

4 Conectores EN 362, recomendable con apertura de 3 movimientos.

1 salvarramas, dispositivo de anclaje portable EN 795-B.

Elemento de amarre lateral EN 358, recomendable eslinga de posicionamiento doble, dotada con dispositivos bloqueadores EN 358 que se liberen bajo carga  y cordino para nudo de fricción EN 795 B. 

Bloqueador de píe.

Protección ocular EN 166.

Guantes de protección mecánica EN 388 (con revestimiento de nitrilo en la palma de la mano).

Botas de seguridad EN ISO 20345 (ojo no zapato).

Ropa cómoda y preferiblemente elástica.

Silbato.

       

Objetivo general:

Adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias en el rescate de personas accidentadas en árboles y palmeras, adaptándola a la legislación vigente sobre trabajos en altura, conociendo el marco legal. Descubrir y realizar la práctica de acceso, desplazamiento, posicionamiento y descenso de un persona accidentada en árboles y palmeras, siendo capaz de elegir el método más adecuado, el material en función de la técnica utilizada, adquirir independencia en el control y uso de los EPI y ampliar la experiencia en cuestión de seguridad en un rescate. Superar las pruebas que les acredite con los conocimientos avanzados en el rescate de personas accidentadas en árboles y palmeras, para realizar maniobras que exijan una mayor responsabilidad y concentración. Además de conocer y realizar la Evaluación de Riesgos, el Plan de Emergencias y procedimiento P.A.S., en los diferentes escenarios de rescate de personas accidentadas en árboles y palmeras.

Objetivos específicos y operativos:

  • Conocer e interpretar la legislación vigente, adaptando, justificando y  aplicándola en el rescate de personas accidentadas en árboles y palmeras.

  • Conocer y manejar los distintos equipos de protección individual, sus características, funciones, homologación y resistencias, para el rescate de personas accidentadas en árboles y palmeras.

  • Conocer y manejar los diferentes escenarios y técnicas avanzadas de acceso, desplazamiento, posicionamiento y descenso de personas accidentadas en el rescate de personas accidentadas en árboles y palmeras.

  • Conocer y manejar una Evaluación de Riesgos y Plan de Emergencias en situaciones de rescate de personas accidentadas en árboles y palmeras.

  • Conocer la conducta P.A.S.

  • Conocer las causas y consecuencias del síndrome del arnés y su prevención.

  • Conocer el Botiquín Básico del trepador de árboles, sus componentes y utilización. 

  • Conocer y manejar los principales nudos reconocidos para los trabajos en altura, en el rescate de personas accidentadas en árboles y palmeras.

CONTENIDO TEÓRICO.

  • 1. INTRODUCCIÓN.

  • 1. Legislación vigente para los Trabajos en Altura, Prevención de Riegos Laborales, Primeros Auxilios y Rescate.

  • 2. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLAN DE EMERGIAS.

  • 3. SINDROME DEL ÁRNES.

  • 3.1 Causas, consecuencias, precaución y actuación sobre un accidentado.

  • 4. BOTIQUÍN PERSONAL BÁSICO.

  • 4.1 Componentes y utilización.

  • 5. CONDUCTA Y PROCEDIMIENTO P.A.S.

  • 6. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL.

  • 6.1 Tipos, características, funciones, homologación y resistencias.

  • 6.2 Cuidado, mantenimiento y verificación del equipo de protección individual.


CONTENIDO PRÁCTICO

  • 1. TÉCNICAS BÁSICAS DE RESCATE DE PERSONAS ACCIDENTADAS EN ÁRBOLES.

  • 1.1 Acceso, desplazamiento, posicionamiento y descenso de personas accidentadas en árboles y palmeras.

  • 1.2 Autorescate.

  • 1.3 Rescate de una persona accidentada sobre la cuerda de acceso.

  • 1.3 Rescate mediante el dispositivo E.P.I y cuerda de trabajo del accidentado, acompañado con el dispositivo y cuerda de trabajo del rescatador.

  • 1.4 Rescate de un accidentado con su cuerda de descenso dañada, mediante los diferentes dispositivos E.P.I y cuerda de trabajo del rescatador.

  • 1.5 Rescate de un accidentado suspendido de su eslinga lateral de posicionamiento y amarre.

  • 1.6 Rescate guiado de un accidentado en árboles y palmeras.

  • 1.7 Rescate y acceso mediante espuelas de trepa.

  • 1.8 Rescate de un accidentado sobre la bicicleta de trepa de palmeras.

  • 1.9 Rescate con los diferentes dispositivos E.P.I utilizados en la trepa de árboles y palmeras. Uso correcto. Ventajas e inconvenientes.

  • 2. PRINCIPALES NUDOS RECONOCIDOS PARA LOS TRABAJOS EN ALTURA, EN EL RESCATE DE PERSONAS ACCIDENTADAS EN ÁRBOLES Y PALMERAS.

Se debe reservar en la web de Más Vertical Formación.

Rescate con Rope Wrench

Rescate con anilla y nudo de fricción

Rescate con Ocho descensor y nudo de fricción

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escriba una reseña

CURSO DEMOSTRATIVO DE TALA DE ÁRBOLES 2022

Duración: 14 horas.

Se debe reservar en la web de Más Vertical Formación.

* Campos requeridos